Por dos sexenios, fue pieza clave del sistema: Fox y Calderón lo convirtieron en su díscolo aliado, igual que ahora intenta hacer López Obrador
Ya no estaba allí
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
Los miembros de mi generación -y de muchas anteriores- llegamos a creer que siempre estaría allí, terco e inamovible, como nuestro único horizonte de futuro. Por décadas había demostrado ser una criatura particularmente resistente -apta, en términos evolutivos-, capaz de acomodarse a cada nueva circunstancia, a cada nuevo tiempo. Había surgido como un pacto entre caudillos: es decir, como un espacio de negociación interna, en lo oscurito, yo te doy y tú me das, a cambio de que afuera todo pareciera terso. Una invención brillante: subsumir a todos los que tenían intereses o algún poder -con mínimas excepciones al margen- en un esqueleto que acogiera casi cualquier contenido acordado por sus élites.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.