LOCAL
Mirna Ramos
Monterrey, México (10 marzo 2020) .-00:00 hrs
En vagones del Metro (foto) y camiones urbanos la ausencia de mujeres fue evidente. Crédito: Claudia Susana Flores
En el American Institute of Monterrey, papás realizaron dinámicas de reflexión sobre la masculinidad y cuidaron a los alumnos. Crédito: Daniel Santiago
En HEB de Guadalupe, sólo hombres fueron vistos realizando las labores de estantería. Crédito: Carlos Arenas
Personal médico femenino de la Clínica 26 del IMSS no paró labores, pero acudió de violeta. Crédito: Juan Flores
Maestras del Interamerican School promovieron la concientización de la equidad de género. Crédito: Staff de Interamerican School
Durante el paro, ya sea obligadas o por convicción, las mujeres también se hicieron presentes en centros de trabajo del área metropolitana de Monterrey. Crédito: EL NORTE
Mientras doblaba ropa en una lavandería en Av. Cuauhtémoc, en el Centro, Mercedes Tovar explicó porqué acudió a trabajar: "Mi trabajo no me violenta, el que me violentaba era mi primer esposo". Crédito: José Villasáez
El Paro de Mujeres fue convocado a nivel nacional en una manifestación contra la violencia de género. Crédito: Especial
A Blanca González, quien vende pan y café en Av. Colón, el paro le bajó la clientela, pero aún así fue provechoso el no dejar su actividad diaria para llevar dinero a su familia. Crédito: José Villasáez
En una maquiladora de ropa, cientos de mujeres trabajaron a la fuerza para evitar perder un día de salario. Pero eso sí, la mayoría se solidarizó con el movimiento llevando prendas en color morado. Crédito: Julio Salazar
Empleadas de una empresa de transporte trabajaron su jornada normal, pero se organizaron para mandar a hacer playeras de color morado con la leyenda #NiUnaMenos. Crédito: Cortesía
En el Centro, en una tienda de ropa unirse al paro podría tener consecuencias negativas para las empleadas: una suspensión de hasta cuatro días. Crédito: Julio Salazar
En algunos comercios, oficinas y hospitales se observó que mujeres portaron un moño morado en apoyo al movimiento nacional. Crédito: Claudia Susana Flores
La Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro, sin proporcionar cifras exactas, informó que de las 160 mujeres que forman parte de la corporación casi todas asistieron. Crédito: Luis Castro
Mujeres policías de Fuerza Civil laboraron en su turno con normalidad en el cuartel en Escobedo. Crédito: Gabino Arriaga
El Sector Salud del Estado reportó el 95% de asistencia de su personal femenino, como en el Hospital Metropolitano y el Materno-Infantil. Crédito: Juan Flores
Muchas de las enfermeras atendieron con prendas o accesorios en color morado, correspondientes al movimiento femenino. Crédito: Juan Flores
Gloria Martínez atendió su remolque-taquería "La Güera", en Col. La Florida, con una camiseta morada con el lema "Seas quien seas sígueme. Por una vida libre de violencia hacia mujeres y niñas". Crédito: Especial
Perla Gómez atendió un puesto de ropa de segunda mano con su suegra María Vázquez, en el mercado rodante de Eloy Cavazos y Serafín Peña, en Guadalupe. "No tengo un marido millonario", dijo. Crédito: Especial
Cinco meseras del primer turno del restaurante Vips de Hidalgo y Emilio Carranza faltaron. Sólo dos sí se presentaron, siendo apoyadas por una vendedora del segundo turno y compañeros meseros. Crédito: Especial
El paro de mujeres se ha reflejado en instituciones gubernamentales, negocios y escuelas; además, una baja considerable en el tráfico y transporte público. Crédito: José Villasáez
Despachos legales y oficinas fueron cerrados al no contar con personal femenino laborando. Crédito: José Luis Compeán
En la Plaza Morelos negocios que cuentan solamente con personal femenino no abrieron sus puertas. Crédito: José Villasáez
En Padre Mier hasta una sucursal bancaria no dio el servicio en apoyo a sus empleadas. Crédito: José Villasáez
Avenida Constitución sin tráfico. Crédito: Daniel García
Avenida Benito Juárez sin tráfico por el paro del 9M. Crédito: Daniel García
Las oficinas de control vehicular están siendo atendidas únicamente por personal masculino. Crédito: Daniel García
Las oficinas de control vehicular están siendo atendidas únicamente por personal masculino. Crédito: Daniel García
Las oficinas de control vehicular están siendo atendidas únicamente por personal masculino. Crédito: Daniel García
Así luce el paro de mujeres en diferentes módulos del Pabellón Ciudadano. Crédito: Daniel García
Así luce el paro de mujeres en diferentes módulos del Pabellón Ciudadano. Crédito: Daniel García
Las tesorerías del Palacio Municipal de Monterrey fueron atendidas en su mayoría por personal masculino. Crédito: Daniel García
Las tesorerías del Palacio Municipal de Monterrey fueron atendidas en su mayoría por personal masculino. Crédito: Daniel García
Oficinas de Registro Civil siendo atendidas por hombres. Crédito: Daniel García
Crédito: Daniel García
Registro Público Crédito: Daniel García
Crédito: Daniel García
Las diputadas se unieron al movimiento y no se presentaron a la sesión de congreso, únicamente las militantes de morena asistieron. Crédito: Mónica Patiño
Crédito: Mónica Patiño
Crédito: Mónica Patiño
Decenas de negocios tuvieron que cerrar tras paro de mujeres por no contar con personal para laborar. Crédito: José Villasáez
Crédito: José Villasáez
Crédito: José Villasáez
Decenas de negocios tuvieron que cerrar tras paro de mujeres por no contar con personal para laborar. Crédito: José Villasáez
Crédito: José Villasáez
Crédito: José Villasáez
En taquilla y dulcerías de Cinépolis Galerías Monterrey sólo laboraron hombres, mientras que mujeres acudieron a ver alguna película. Crédito: EL NORTE
En la Prepa Tec Cumbres se llevaron a cabo 3 instalaciones de reflexión. Crédito: Especial
En la Prepa Tec Eugenio Garza Sada se llevaron a cabo 3 instalaciones de reflexión. Crédito: Especial
En la Prepa Tec Eugenio Garza Sada se llevaron a cabo 3 instalaciones de reflexión. Crédito: Gris Villegas
En la Prepa Tec Eugenio Garza Sada se llevaron a cabo 3 instalaciones de reflexión. Crédito: Gris Villegas
La firma Legal Compeán Ordaz Abogados sin mujeres laborando. Crédito: José Luis Compeán
La firma Legal Compeán Ordaz Abogados sin mujeres laborando. Crédito: José Luis Compeán
Crédito: Especial
Crédito: Especial
Crédito: Staff de Interamerican School
Crédito: Staff de Interamerican School
La Facultad de Ciencias de la Comunicación contó con una baja considerable de estudiantes. Crédito: Especial
La Facultad de Ciencias de la Comunicación contó con una baja considerable de estudiantes. Crédito: Especial
El Corporativo de Home Depot modificó su logo de naranja a morado. Crédito: Especial
En el Inegi de San Pedro apoyando, pero trabajando. Crédito: Rosa Nelly Monciváis
Tuve que trabajar, pero aún así apoyando el movimiento. Crédito: Hilda García