CULTURA

Wheeler, el pianista 'adoptado' por los rarámuri

04 MIN 30 SEG

Grupo REFORMA

Chihuahua, México (05 agosto 2023) .-12:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El pianista estadounidense Romayne Wheeler se estableció en la Sierra Tarahumara desde principios de los 90.

El pianista estadounidense Romayne Wheeler se estableció en la Sierra Tarahumara desde principios de los 90. Crédito: Claudio Cruz / AFP

En la comunidad de Retosachi, Wheeler estableció una escuela, una clínica y un programa de becas.

En la comunidad de Retosachi, Wheeler estableció una escuela, una clínica y un programa de becas. Crédito: Claudio Cruz / AFP

Romayne Wheeler hizo llevar a Retosachi su piano Steinway de 1917, toda una odisea.

Romayne Wheeler hizo llevar a Retosachi su piano Steinway de 1917, toda una odisea. Crédito: AFP

Romeyno Gutiérrez, uno de los alumnos que ha formado en la sierra, es un aclamado pianista que se presenta en el extranjero y que ha acompañado a Wheeler en dos giras por Europa.

Romeyno Gutiérrez, uno de los alumnos que ha formado en la sierra, es un aclamado pianista que se presenta en el extranjero y que ha acompañado a Wheeler en dos giras por Europa. Crédito: Claudio Cruz / AFP

'Fue como ir a casa', recuerda el pianista de 81 años sobre la primera vez que llegó a la Sierra Tarahumara.

"Fue como ir a casa", recuerda el pianista de 81 años sobre la primera vez que llegó a la Sierra Tarahumara. Crédito: Claudio Cruz / AFP

Romayne Wheeler se sienta frente a un piano en las Barrancas del Cobre, en Chihuahua, y toca música inspirada en las comunidades rarámuri a las que ahora dedica su vida.