Arely Sánchez.-
Tul, la app de origen colombiano enfocada en la venta y distribución de productos de construcción, obtuvo 181 millones de dólares de fondos de inversión a través de su Serie B, con lo que se acerca a obtener la valuación de unicornio.
"Tul se encuentra a un paso de convertirse en unicornio, pues aunque la empresa no ha dado un dato sobre su valoración, fuentes del sector la ubican en aproximadamente 800 millones de dólares", dijo la firma en su anuncio.
Dichos recursos serán destinados a fortalecer la presencia de la marca en México, así como a impulsar su expansión en Brasil.
"En el caso de México, prevemos destinar más de 23 millones de dólares en inversión durante 2022, cifra que nos permitirá ampliar nuestra presencia en el País, con la apertura de operaciones en Toluca y Puebla, además de un segundo centro logístico en Iztapalapa", dijo Andrés Ramírez, director de Expansión, Comunicaciones y Asuntos Públicos de Tul.
La ronda de financiación fue liderada por la firma de capital de riesgo Avenir Growth Capital y por 8VC, con la participación de SoftBank, Monashees, Lightrock, Coatue, Tiger Global, Foundamental, Vine, Marathon Labs y H20.
Tul fue lanzada en Colombia en marzo de 2020, justo antes de la declaración de la pandemia de Covid-19. En México ha logrado crecimientos mensuales de 40 por ciento, al punto de cerrar el 2021 con más de 3 mil ferreterías y tlapalerías atendidas en sólo 10 meses de operación.
Además, cuenta con dos centros de distribución, incluido su mayor centro logístico del continente, con más de 12 mil metros cuadrados, ubicado en Tlanepantla, Estado de México, y una cobertura que comprende todo el Valle de México, y la zona metropolitana de Guadalajara.
Ramírez insistió en que la app busca convertir a ferreteros y tlapaleros en empresarios promotores del desarrollo de cada colonia del País.
Hasta el momento, Tul ha hecho grandes aliados en la región con líderes de los materiales de construcción como Cemex, Gerdau Corsa, Mexalit, Arcelormittal Sicartsa, Sika, Amanco Wavin, Deacero, Urrea, y Santul, entre otros.
Para México la idea es sumar al menos 3 mil 500 ferreterías este año, principalmente en la zona metropolitana de Guadalajara, agregó Ramírez.
"Tul tiene operaciones en Ciudad de México y Guadalajara. Tul planea en el mediano plazo tener cobertura en los principales centros urbanos de la República. Ahora bien, las ciudades en las que se planea este año son Toluca, en donde el mercado ferretero produce anualmente 448 millones de dólares y consta de más de mil 500 negocios ferreteros; además de Puebla, en donde se genera una economía de 706 millones anuales y existen cerca de 2 mil 350 ferreterías y tlapalerías", detalló.