Pocas desgracias mayores que ser vecinos de un líder desaforado y sin escrúpulos. Y, peor aún, si está revestido de un poder incomparable. México, hoy, vive una situación semejante a la de Checoslovaquia y Polonia antes de la Segunda Guerra Mundial. El símil no es exagerado: la Alemania de Hitler no era, en ese momento, la maquinaria del horror en que se convertiría poco después, sino una nación autoritaria que discriminaba ferozmente a los judíos -al igual que a homosexuales, gitanos y, en general, no arios- y que se presentaba, sin embargo, como defensora de los derechos de las minorías alemanas en estos países.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.