LOCAL
José Villasáez, Emmanuel Aveldaño y Antonio Martínez
Monterrey, México (10 marzo 2020) .-00:00 hrs
Cientos de trabajadoras de una maquiladora de ropa acudieron a trabajar normalmente ante el temor de perder un día de su salario Crédito: Julio Salazar
Enfermeras y doctoras del IMSS y de hospitales del Estado aseguraron que no tuvieron otra opción que acudir a trabajar. Crédito: Juan Flores
Mercedes Tovar trabajó normalmente en una lavandería al considerar que no sufre ningún tipo de violencia en el negocio. Crédito: José Villasáez
Una cocinera acudió con un mandil morado en apoyo al movimiento contra la violencia hacia las mujeres. Crédito: Antonio Martínez
Durante el paro, ya sea obligadas o por convicción, las mujeres también se hicieron presentes en centros de trabajo del área metropolitana de Monterrey.
Mientras doblaba ropa en una lavandería en Av. Cuauhtémoc, en el Centro, Mercedes Tovar explicó porqué acudió a trabajar: "Mi trabajo no me violenta, el que me violentaba era mi primer esposo".
El Paro de Mujeres fue convocado a nivel nacional en una manifestación contra la violencia de género.
A Blanca González, quien vende pan y café en Av. Colón, el paro le bajó la clientela, pero aún así fue provechoso el no dejar su actividad diaria para llevar dinero a su familia.
En una maquiladora de ropa, cientos de mujeres trabajaron a la fuerza para evitar perder un día de salario. Pero eso sí, la mayoría se solidarizó con el movimiento llevando prendas en color morado.
Empleadas de una empresa de transporte trabajaron su jornada normal, pero se organizaron para mandar a hacer playeras de color morado con la leyenda #NiUnaMenos.
En el Centro, en una tienda de ropa unirse al paro podría tener consecuencias negativas para las empleadas: una suspensión de hasta cuatro días.
En algunos comercios, oficinas y hospitales se observó que mujeres portaron un moño morado en apoyo al movimiento nacional.
La Secretaría de Seguridad Pública de San Pedro, sin proporcionar cifras exactas, informó que de las 160 mujeres que forman parte de la corporación casi todas asistieron.
Mujeres policías de Fuerza Civil laboraron en su turno con normalidad en el cuartel en Escobedo.
El Sector Salud del Estado reportó el 95% de asistencia de su personal femenino, como en el Hospital Metropolitano y el Materno-Infantil.
Muchas de las enfermeras atendieron con prendas o accesorios en color morado, correspondientes al movimiento femenino.
Gloria Martínez atendió su remolque-taquería "La Güera", en Col. La Florida, con una camiseta morada con el lema "Seas quien seas sígueme. Por una vida libre de violencia hacia mujeres y niñas".
Perla Gómez atendió un puesto de ropa de segunda mano con su suegra María Vázquez, en el mercado rodante de Eloy Cavazos y Serafín Peña, en Guadalupe. "No tengo un marido millonario", dijo.
Cinco meseras del primer turno del restaurante Vips de Hidalgo y Emilio Carranza faltaron. Sólo dos sí se presentaron, siendo apoyadas por una vendedora del segundo turno y compañeros meseros.