Titulada "Vicente Rojo: la destrucción del orden", la exposición repasa más de 60 años de trayectoria del artista plástico y editor, fallecido en 2021.
La retrospectiva sobre la obra del pintor, escultor, diseñador y editor, no sigue un orden cronológico; muestra al artista que combinó el rigor geométrico con la más libre y lúdica experimentación.
Esta mirada a la obra de Rojo comenzó a ser fraguada en colaboración con el propio artista, quien eligió al Museo de Arte Moderno para recibir un homenaje por sus 90 años, pero ya no la recorrería.
La exposición de Vicente Rojo toma su nombre de un conjunto de obras tempranas del artista, de mediados de los años 60, que llevan en sus títulos la palabra "destrucción".
La palabra "destrucción" aludía a la intención manifiesta de Vicente Rojo por dejar la figuración para experimentar con sus primeras geometrías.
"El Vicente Rojo que tiene el reto de construir algo nuevo, de crear un nuevo lenguaje", detalla la curadora Pilar García sobre el título que da nombre a la retrospectiva.
"Es por eso que se llama 'La destrucción del orden', porque me parece que es, a partir de entonces, que Vicente Rojo logra ser quien es", agrega Pilar García.
Con una formación estricta, desplegada en cuadrículas y triángulos perfectos, la obra del catalán que haría de México su patria se muestra en correspondencia con su manera de concebir el arte.
"El diseño es muy estructurado, como los cuadros de Vicente Rojo, que tenían una geometría, en el fondo de todos sus cuadros, muy rígida y muy constante", dice Pilar García, curadora de la muestra.
Llegado a México a los 17 años, exiliado por la Guerra Civil española, Vicente Rojo muestra en esta retrospectiva, la profunda huella que dejó en la historia del arte de este País.
"Los cuadros de Vicente tienen una geometría muy rigurosa y pareciera que es una persona completamente estructurada, pero lo que podemos percibir es que era un juego", dice la curadora Pilar García.
Hasta el 5 de febrero del 2023, el Museo de Arte Moderno exhibirá "Vicente Rojo: la destrucción del orden".