Nada más simplista -ni demagógico- que agrupar a todos los líderes opuestos a la política tradicional de nuestra época bajo una misma etiqueta, la del populismo, cuando se trata en realidad de casos con particularidades que no responden a consignas globales, sino a desafíos y problemas más bien locales. Muy pocas cosas emparientan, en realidad, a Bolsonaro y a Orban, a Le Pen y a Maduro, a López Obrador y a Evo Morales, a Uribe y a Salvini, excepto la obsesión de los analistas por hallar en ellos un patrón universal. Pero si alguien se diferencia de todos los anteriores, y se convierte en un fenómeno completamente distinto, es Donald Trump.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.