CDMX

Trolebús elevado: ¿cómo resulta en una evaluación integral?

05 MIN 00 SEG

Roberto Remes

Cd. de México (27 febrero 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La persona en silla de ruedas en la estación Meyehualco. Al bajar en Constitución de 1917 la tuvieron que auxiliar cuatro personas.

La persona en silla de ruedas en la estación Meyehualco. Al bajar en Constitución de 1917 la tuvieron que auxiliar cuatro personas. Crédito: Roberto Remes

Calzada Ermita Iztapalapa, casi esquina Las Torres. Es domingo y no faltan usuarios.

Calzada Ermita Iztapalapa, casi esquina Las Torres. Es domingo y no faltan usuarios. Crédito: Roberto Remes

El autor frente al plantel Casa Libertad de la UACM.

El autor frente al plantel Casa Libertad de la UACM. Crédito: Roberto Remes

Obras al cruce con Calle Consuelo y próximas conexiones.

Obras al cruce con Calle Consuelo y próximas conexiones. Crédito: Roberto Remes

Cruces provisionales, riesgos permanentes en los alrededores del Trolebús Elevado.

Cruces provisionales, riesgos permanentes en los alrededores del Trolebús Elevado. Crédito: Roberto Remes

Hay tres cosas que le quitan mucha velocidad al transporte público: el congestionamiento, los abordajes y los semáforos. Lo primero se resuelve con un carril exclusivo; lo segundo, con estaciones en las que primero se pague y después se aborde. Sin embargo, la semaforización sólo se puede resolver cuando el transporte opera en desnivel. Esa es la ventaja del Trolebús Elevado de Iztapalapa o Línea 10 del Servicio de Transportes Eléctricos.