CULTURA

Traza Myriam Moscona biografía de un idioma nómada

04 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Cd. de México (26 mayo 2025) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'Tela de sevoya (Tusquets)', de Myriam Moscona, es un testimonio sentido sobre la historia de ese lenguaje errante llamado judeoespañol.

"Tela de sevoya (Tusquets)", de Myriam Moscona, es un testimonio sentido sobre la historia de ese lenguaje errante llamado judeoespañol. Crédito: Cortesía Myriam Moscona

'Tela de sevoya' es una novela híbrida que narra la infancia de una niña de origen búlgaro nacida en México y del viaje que, ya como adulta, lleva a cabo para rastrear sus orígenes.

"Tela de sevoya" es una novela híbrida que narra la infancia de una niña de origen búlgaro nacida en México y del viaje que, ya como adulta, lleva a cabo para rastrear sus orígenes. Crédito: Cortesía Myriam Moscona

Lo que comenzó como un proyecto de la escritora Myriam Moscona para crear un libro de poesía en la lengua de sus abuelas, terminó por convertirse en una novela que traza la biografía sentimental de todo un idioma.