CULTURA

Traza Ali Cherri geografías de la violencia

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (12 marzo 2024) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'La presa (2022)' es protagonizada por Maher El Khair, un obrero del norte de Sudán, en África.

"La presa (2022)" es protagonizada por Maher El Khair, un obrero del norte de Sudán, en África. Crédito: Cortesía Kino Elektron

'La presa' se inscribe en lo que Cherri denomina 'geografías de la violencia', paisajes donde han ocurrido eventos violentos, como, en este caso, la construcción de la presa Merowe, en Sudán.

"La presa" se inscribe en lo que Cherri denomina "geografías de la violencia", paisajes donde han ocurrido eventos violentos, como, en este caso, la construcción de la presa Merowe, en Sudán. Crédito: Cortesía Kino Elektron

Ali Cherri nació en Beirut en 1976; es artista autodidacta. Su película se exhibirá en el marco del Festival Tono.

Ali Cherri nació en Beirut en 1976; es artista autodidacta. Su película se exhibirá en el marco del Festival Tono. Crédito: Tomada de www.alicherri.com

Con la instalación de video 'Of Gods and Men and Mud', Ali Cherri ganó el León de Plata en la 59 Bienal de Venecia.

Con la instalación de video "Of Gods and Men and Mud", Ali Cherri ganó el León de Plata en la 59 Bienal de Venecia. Crédito: Tomada de www.labiennale.org

Interesado en la historia de la presa de Merowe, en Sudán, cuya construcción arrasó con pueblos enteros y desplazó a la población local, el artista visual y cineasta libanés Ali Cherri (Beirut, 1976) viajó al norte del país africano en 2017.