CULTURA

Trato de crear mundos perfectos.- Erwin Olaf

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (22 abril 2021) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El ojo de Erwin Olaf, uno de los fotógrafos más celebrados de la escena internacional, comenzó a educarse en el Rijksmuseum.

El ojo de Erwin Olaf, uno de los fotógrafos más celebrados de la escena internacional, comenzó a educarse en el Rijksmuseum. Crédito: Erwin Olaf, Cortesía Patricia Conde

La pintura barroca neerlandesa le mostró nuevas posibilidades creativas a Olaf, 'no con el pincel sino con la cámara', dice. En la imagen, la obra 13 de 'People of the Labyrinths'.

La pintura barroca neerlandesa le mostró nuevas posibilidades creativas a Olaf, "no con el pincel sino con la cámara", dice. En la imagen, la obra 13 de "People of the Labyrinths". Crédito: Erwin Olaf, Cortesía Patricia Conde

Detalle de la obra 1 de la serie 'People of the Labyrinths', inspirada en los grandes maestros, realizada en el año 2005.

Detalle de la obra 1 de la serie "People of the Labyrinths", inspirada en los grandes maestros, realizada en el año 2005. Crédito: Erwin Olaf, Cortesía Patricia Conde

'Shrimp', perteneciente a la serie 'Felipe II', creada en 2009.

"Shrimp", perteneciente a la serie "Felipe II", creada en 2009. Crédito: Erwin Olaf, Cortesía Patricia Conde

La muestra 'Erwin Olaf, Cuarenta años de creación' se inaugura oficialmente el martes 27, pero ya puede visitarse, previa cita.

La muestra "Erwin Olaf, Cuarenta años de creación" se inaugura oficialmente el martes 27, pero ya puede visitarse, previa cita. Crédito: Elizabeth Ruiz

Mientras La ronda de noche era el foco de atención para el resto de su clase durante una visita escolar al Rijksmuseum, la mirada de Erwin Olaf (Holanda, 1959) quedó fija en un pequeño autorretrato de un joven Rembrandt.