CULTURA

Trastoca Lozano-Hemmer algoritmos de la IA

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (06 febrero 2024) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Rafael Lozano-Hemmer reconoce su entusiasmo por visitar Zona Maco en particular y a México en general, cuya escena artística considera la mejor del mundo.

Rafael Lozano-Hemmer reconoce su entusiasmo por visitar Zona Maco en particular y a México en general, cuya escena artística considera la mejor del mundo. Crédito: Ángel Delgado / REFORMA Archivo

'Lulio recurrente', animación algorítmica que Lozano-Hemmer presentará en Zona Maco, que arranca actividades este miércoles.

"Lulio recurrente", animación algorítmica que Lozano-Hemmer presentará en Zona Maco, que arranca actividades este miércoles. Crédito: Cortesía Rafael Lozano-Hemmer

Obra de la serie 'Basado en hechos reales', que realizó hace más de 20 años en la CDMX y que consiste en una serie de fotos tomadas desde el punto de vista de cámaras de vigilancia.

Obra de la serie "Basado en hechos reales", que realizó hace más de 20 años en la CDMX y que consiste en una serie de fotos tomadas desde el punto de vista de cámaras de vigilancia. Crédito: Cortesía Rafael Lozano-Hemmer

Una mujer interactúa con 'Deriva térmica', pieza que refleja la disipación del calor en el cuerpo de la persona que se coloca frente a la pieza.

Una mujer interactúa con "Deriva térmica", pieza que refleja la disipación del calor en el cuerpo de la persona que se coloca frente a la pieza. Crédito: Cortesía Rafael Lozano-Hemmer

Trastocar los algoritmos asociados al poder, el mercado y el consumo para convertirlos en instrumentos de arte ha sido la apuesta de Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) desde antes de que se popularizara la Inteligencia Artificial (IA).