Sube con 4T compra directa de fármacos
02 MIN 30 SEG
Natalia Vitela
Cd. de México (02 enero 2023) .-05:00 hrs


En 2017, la adjudicación directa para compra de medicamentos era de 6%, mientras que en 2021 ascendió a un 60%, según análisis del INEFAM. Crédito: Archivo.
La adjudicación directa para la compra de fármacos va en aumento durante la actual Administración, pues mientras en 2017 la compra de medicamentos para el sector público por esta vía apenas representaba un 6 por ciento, para 2021 ascendió a casi 60 por ciento, según un análisis del Instituto Farmacéutico México.