CIENCIA

Son astrónomos mexicanos 'cazadores' de exoplanetas

05 MIN 00 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (26 septiembre 2022) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El exoplaneta GJ896Ab.

El exoplaneta GJ896Ab. Crédito: Sophia Dagnello, NRAO/AUI/NSF

Identificado como GJ896Ab, el segundo exoplaneta es un gigante gaseoso de poco más de dos veces la masa de Júpiter.

Identificado como GJ896Ab, el segundo exoplaneta es un gigante gaseoso de poco más de dos veces la masa de Júpiter. Crédito: @Instituto de Astronomía-UNAM / Ilustración: Juan Carlos Yustis

El cuerpo se ubica en la constelación de Pegaso, a unos 20 años luz de la Tierra.

El cuerpo se ubica en la constelación de Pegaso, a unos 20 años luz de la Tierra. Crédito: Imagen ilustrativa / Sophia Dagnello, NRAO/AUI/NSF

El astrofísico Salvador Curiel Ramírez y su equipo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM han logrado identificar dos exoplanetas.

El astrofísico Salvador Curiel Ramírez y su equipo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM han logrado identificar dos exoplanetas. Crédito: Cortesía del investigador

A unos 20 años luz de la Tierra, en la constelación de Pegaso, el astrofísico Salvador Curiel Ramírez (Ciudad de México, 1957) y tres colegas "cazaron" a su segundo exoplaneta.