Los políticos, que tan mal gestionaron la pandemia, son los más interesados en pasar la página, en torcer o silenciar las cifras
Sobrevivientes
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
Millones. Casi cuatro, en las cifras oficiales, en todo el planeta. Casi doscientos treinta y cinco mil, de acuerdo a los números de la Secretaría de Salud, en México. La realidad, de acuerdo a todos los estudios sobre exceso de mortalidad, es enormemente superior. Muchos millones en el mundo y acaso seiscientas mil muertes en nuestro país (quinientas mil calculó el matemático Raúl Rojas en abril). Todas ellas en el lapso de este inverosímil año y medio. Guarismos: nada que en apariencia nos conmueva, nada que nos sacuda más allá de unos segundos, nada que permanezca anclado en nuestra memoria. El recuento, más bien, de un vergonzoso olvido.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.