Saldo preliminar
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
De la incertidumbre... a la incertidumbre. A cerca de un año y medio del inicio de la pandemia de SARS-CoV-2, científicos, gobiernos y los propios ciudadanos comienzan, al fin, a hacer un recuento de estos meses inverosímiles y un balance de las acciones tomadas para enfrentar el desastre. Si algo reveló la pandemia, fue la paradójica atomización de las decisiones frente a una amenaza idéntica en todas partes. Como si el virus actuara distinto en China, en Europa o en América, cada país -o, más bien, cada gobierno- optó por medidas diferenciadas, sin siquiera consultar a sus vecinos, en esfuerzos que afianzaban sus posiciones de poder -y detenían la erosión entre sus electores- más que resultar eficaces en la lucha contra el virus.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.