CULTURA

Rulfo en la lente

Rebeca Pérez Vega

Guadalajara, México (26 octubre 2017) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La muestra la conforman 90 imágenes, 35 carteles, un viejo proyector de cine y fragmentos de 15 películas, desde adaptaciones directas de la obra de Rulfo hasta cintas en las que participó como asesor ('La Escondida') y como extra ('En este pueblo no hay ladrones').

La muestra la conforman 90 imágenes, 35 carteles, un viejo proyector de cine y fragmentos de 15 películas, desde adaptaciones directas de la obra de Rulfo hasta cintas en las que participó como asesor ('La Escondida') y como extra ('En este pueblo no hay ladrones'). Crédito: Cortesía

Juan Rulfo fue un cinéfilo de corazón. Empezó a ver películas mudas cuando estuvo en el orfanatorio Luis Silva y la fascinación siguió en los años siguientes, lo que quedó de manifiesto en las cartas que le enviaba a su entonces novia, Clara Aparicio. Pero su relación con la gran pantalla subió de nivel, se involucró en varios proyectos de cine y su obra literaria se impregnó de él.