CULTURA

Revive alma de la maroma, circo ambulante campesino

04 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (17 julio 2025) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Rubén Luengas, fundador de Pasatono Orquesta, no quiso resignarse a dar por perdida la maroma y con la obra pretende evocar aquel circo campesino que conoció de niño.

Rubén Luengas, fundador de Pasatono Orquesta, no quiso resignarse a dar por perdida la maroma y con la obra pretende evocar aquel circo campesino que conoció de niño. Crédito: Cortesía Maroma

'Maroma', espectáculo de Pasatono Orquesta e Idiotas Teatro, tendrá temporada en la Ex Hacienda de San José Espacio Cultural, en Oaxaca, y en fecha próxima en la Ciudad de México.

"Maroma", espectáculo de Pasatono Orquesta e Idiotas Teatro, tendrá temporada en la Ex Hacienda de San José Espacio Cultural, en Oaxaca, y en fecha próxima en la Ciudad de México. Crédito: Cortesía Idiotas Teatro

La obra 'Maroma' es una 'locura visual', a decir de Rubén Luengas, quien compuso la música para el espectáculo.

La obra "Maroma" es una "locura visual", a decir de Rubén Luengas, quien compuso la música para el espectáculo. Crédito: Cortesía Idiotas Teatro

El artista oaxaqueño Sergio Hernández intervino los tradicionales guácaros, vestimenta característica de los payasos de la maroma.

El artista oaxaqueño Sergio Hernández intervino los tradicionales guácaros, vestimenta característica de los payasos de la maroma. Crédito: Cortesía Maroma

En el pueblo mixteco de Tezoatlán de Segura y Luna ya no hay maroma. Se extinguió hace décadas junto con la figura del maromero, payaso poeta que hacía su espectáculo en verso.