REVISTA R

Retrata Naúl Ojeda triunfo y tragedia de Allende

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (10 septiembre 2023) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Naúl Ojeda trabajó en Chile como fotógrafo, contratado por la agencia de noticias Prensa Latina, para la cual registró la campaña, el triunfo y el desarrollo del Gobierno de Allende.

Naúl Ojeda trabajó en Chile como fotógrafo, contratado por la agencia de noticias Prensa Latina, para la cual registró la campaña, el triunfo y el desarrollo del Gobierno de Allende. Crédito: Naúl Ojeda / Cortesía FCE

La muestra 'Chile y la Unidad Popular: La transformación interrumpida', con imágenes del fotógrafo Naúl Ojeda, se exhibe en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.

La muestra "Chile y la Unidad Popular: La transformación interrumpida", con imágenes del fotógrafo Naúl Ojeda, se exhibe en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica. Crédito: Édgar Medel

El Presidente Salvador Allende y su gabinete, fotografiados por la lente de Ojeda.

El Presidente Salvador Allende y su gabinete, fotografiados por la lente de Ojeda. Crédito: Naúl Ojeda / Cortesía FCE

La exposición comprende una selección de imágenes  que el artista uruguayo realizó en Chile antes y después del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973.

La exposición comprende una selección de imágenes que el artista uruguayo realizó en Chile antes y después del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973. Crédito: Édgar Medel

Naúl Ojeda retrató la raigambre popular de Allende, por ejemplo a través de personas que se prendían su retrato en la chaqueta.

Naúl Ojeda retrató la raigambre popular de Allende, por ejemplo a través de personas que se prendían su retrato en la chaqueta. Crédito: Naúl Ojeda / Cortesía FCE

Las fotografías que el artista uruguayo Naúl Ojeda (1939-2002) realizó en Chile antes y después del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, retenidas por la dictadura militar que derrocó al Presidente Salvador Allende, y luego rescatadas, se presentan en la librería Rosario Castellanos para conmemorar 50 años de la asonada.