CULTURA

Resurge el arte mesoamericano en museo de Los Ángeles

05 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Cd. de México (10 septiembre 2024) .-21:15 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Estas son algunas de las piezas, antiguas y contemporáneas, que podrán verse en la exposición en el LACMA: 'Urna Funeraria Mixteca', del 300-600 d.C.

Estas son algunas de las piezas, antiguas y contemporáneas, que podrán verse en la exposición en el LACMA: "Urna Funeraria Mixteca", del 300-600 d.C. Crédito: Museo de las Culturas de Oaxaca

'Vasija cilíndrica con figura sentada, pájaro acuático y serpiente sobrenatural', de la cultura maya del 500-900 d.C.

"Vasija cilíndrica con figura sentada, pájaro acuático y serpiente sobrenatural", de la cultura maya del 500-900 d.C. Crédito: LACMA

'Tazón', pieza teotihuacana del 200-650 d.C.

"Tazón", pieza teotihuacana del 200-650 d.C. Crédito: INAH

'Fragmento mural con figuras que portan tocados', cultura teotihuacana, 350-450 d.C.

"Fragmento mural con figuras que portan tocados", cultura teotihuacana, 350-450 d.C. Crédito: LACMA / Javier Hinojosa

'Cosmic Tree', elaborado por Alfonso Nava Larios (2023).

"Cosmic Tree", elaborado por Alfonso Nava Larios (2023). Crédito: LACMA / Javier Hinojosa

'Texotli', de Rodolfo Rojas Bello (2023).

"Texotli", de Rodolfo Rojas Bello (2023). Crédito: LACMA / Javier Hinojosa

Sin importar si se trata de un muro, una vasija de barro, un textil o un pliego de papel corteza, la tradición del uso del color en Mesoamérica sigue asombrando en lo artístico y lo científico a siglos de distancia.