CULTURA

Reflejan en escena al México convulso

Francisco Morales V.

Cd. de México (19 junio 2015) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Es 'Julio', como el mes en el que permaneció tomado el Cerro del Mercado, en Durango, y 'Rojo', como el color de la tierra que, como protesta, fue regada en la plaza de armas de la ciudad.

Es 'Julio', como el mes en el que permaneció tomado el Cerro del Mercado, en Durango, y 'Rojo', como el color de la tierra que, como protesta, fue regada en la plaza de armas de la ciudad. Crédito: Héctor García

Su nombre es Julio Rojo. Ha llegado para encarar a la audiencia, y ahora se dispone a explicar su nombre: "Julio", como el mes en el que permaneció tomado el Cerro del Mercado, en Durango, y "Rojo", como el color de la tierra que, como protesta, fue regada en la plaza de armas de la ciudad.

Y aunque la historia es real y verificable, el personaje Julio Rojo es una creación de Teatro Línea de Sombra, la compañía de teatro documental, de objetos y experimental que se ha dedicado a desenterrar capítulos del México convulso.

Su nueva pieza, Duran66o. Objetos para actualizar un acontecimiento histórico (Teatro El Milagro, jueves a domingo, hasta el 28 de junio) toma como punto de inicio una protesta estudiantil que antecede incluso a la de 1968.

Dos años antes, alrededor de 250 técnicos y universitarios tomaron el cerro para demandar que la explotación de sus recursos naturales correspondiera sólo a los duranguenses, y no a la industria acerera de Monterrey. La tierra del lugar se regó por la ciudad.

"Buscamos iluminar el territorio como un relámpago", es la intención de la obra. Como sucede en otros montajes de Teatro Línea de Sombra -esta vez, la dirección es de Jorge A. Vargas-, la compañía interviene con el testimonio de su labor cercana al periodismo de inmersión e investigación.

La historia de aquel movimiento, que llegó a reunir a miles de personas en sus mítines, se cuenta a través de los objetos que dejó atrás: montículos de tierra roja, carretes de cinta con discursos grabados, un pupitre, dos canciones que Bob Dylan escribió en Durango...

La consigna: "Todos somos Julio Rojo, porque todos subimos al cerro y bajamos a la ciudad a teñirla de rojo".