Algo nos hermana: como pocas veces en la historia, el orbe entero ha padecido miedos semejantes
Rebaño
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
¿En qué nos habremos de convertir? ¿Seremos mejores o peores después de estos imprevisibles y devastadores meses? ¿Habremos aprendido algo de nosotros mismos o nos obstinaremos en aferrarnos a nuestros temores, nuestra inercia y nuestra avaricia? ¿Este inverosímil periodo de amenaza global nos habrá tornado más dúctiles, más empáticos, más libres, o justo lo contrario: más crueles, más ensimismados, más ciegos? ¿Sabremos sacar alguna enseñanza y algún provecho de tanto dolor, tanta incertidumbre y tantas muertes o fingiremos que nada ha sucedido, tercos con retomar nuestras vidas donde se quedaron aparcadas hace ya muchos meses? Lo único seguro es que no seremos los mismos: por más que nos obcequemos en la nostalgia de ese pasado inmediato ya imposible, somos irremediablemente otros, aunque aún seamos incapaces de saber exactamente quiénes.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.