Rastrean en el teatro raíz africana
05 MIN 00 SEG
Yanireth Israde
Cd. de México (20 mayo 2025) .-08:45 hrs

El Festival Internacional Afroescénico presentará obras como "Cuentos para los que no duermen", el domingo 25, a las 13:00 horas en el Foro la Gruta del Helénico. Crédito: Cortesía Mulato Teatro
El sábado 24, a las 13:00, se presentará "¿A dónde va, señor Tlacuache?", que recrea el mito ancestral sobre cómo un astuto marsupial robó el fuego a doña Lumbre para entregarlo a los humanos. Crédito: Cortesía Mulato Teatro
Hay veces que las mulatas reprimen esa voz tan suya, vigorosa, para no molestar. Y no sólo su voz: también sus gestos, sus movimientos, incluso apagan su algarabía para acoplarse al mundo hegemónico, relata la actriz y directora escénica colombomexicana Marisol Castillo, quien ha fundado el primer Festival Internacional Afroescénico.
"El afrodescendiente no sólo es la persona negra, sino también quienes se autoadscriben, porque en su árbol genealógico existen personas que fueron traídas desde África a territorio americano en contra de su voluntad, para trabajar".
Marisol CastilloDirectora escénica
"Se tendría que reescribir en buena parte la historia de México, porque fueron los esclavos africanos y los afromexicanos o afronovohispanos, si los quieres llamar así, quienes hicieron la Independencia".
Jaime ChabaudDramaturgo y director de escena