CULTURA

Rastrean en el desierto sonido de Julián Carrillo

04 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (23 mayo 2025) .-18:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
En el concierto-documental dedicado a Carrillo, Arturo Fuentes tocará un arpa microtonal del compositor, este sábado a las 12:00 horas en el Auditorio del MUAC.

En el concierto-documental dedicado a Carrillo, Arturo Fuentes tocará un arpa microtonal del compositor, este sábado a las 12:00 horas en el Auditorio del MUAC. Crédito: www.arturofuentes.com

Hasta el paisaje desértico de Ahualulco, en San Luis Potosí, tierra de Julián Carrillo, el compositor Arturo Fuentes le sigue la huella.

Hasta el paisaje desértico de Ahualulco, en San Luis Potosí, tierra de Julián Carrillo, el compositor Arturo Fuentes le sigue la huella. Crédito: www.arturofuentes.com

En el documental 'Retorno a Ahualulco', realizado por Fuentes, aparece el músico Saulo Vidal, último de los pobladores con una memoria viva de Carrillo.

En el documental "Retorno a Ahualulco", realizado por Fuentes, aparece el músico Saulo Vidal, último de los pobladores con una memoria viva de Carrillo. Crédito: www.arturofuentes.com

En el paisaje árido de Ahualulco, entre matorrales espinosos y cardones del altiplano potosino, el compositor Arturo Fuentes (Ciudad de México, 1975) finca la poética de Julián Carrillo y su Sonido 13.