CULTURA

¿Qué uso le daban a la madera los mexicas?

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (24 octubre 2023) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor' no sólo presenta piezas del recinto, sino también de otros acervos.

"Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor" no sólo presenta piezas del recinto, sino también de otros acervos. Crédito: Héctor García

El Museo del Templo Mayor presenta una exposición única en su tipo, por la delicadeza de la antigua madera que constituye las piezas mostradas.

El Museo del Templo Mayor presenta una exposición única en su tipo, por la delicadeza de la antigua madera que constituye las piezas mostradas. Crédito: Héctor García

'Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor' es el título de la exhibición que reúne por primera vez 145 obras mexicas talladas en este material.

"Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor" es el título de la exhibición que reúne por primera vez 145 obras mexicas talladas en este material. Crédito: Héctor García

La muestra despliega una colección de objetos ornamentales, como cetros y máscaras -muchas en miniatura y asociadas a deidades mexicas, sobre todo Tláloc y Huitzilopochtli-.

La muestra despliega una colección de objetos ornamentales, como cetros y máscaras -muchas en miniatura y asociadas a deidades mexicas, sobre todo Tláloc y Huitzilopochtli-. Crédito: Héctor García

También se pueden apreciar herramientas, instrumentos musicales, recipientes, armas y utensilios domésticos.

También se pueden apreciar herramientas, instrumentos musicales, recipientes, armas y utensilios domésticos. Crédito: Héctor García

Las piezas forman parte de los hallazgos del Proyecto Templo Mayor, un acervo único que asciende a unos 2 mil 550 objetos.

Las piezas forman parte de los hallazgos del Proyecto Templo Mayor, un acervo único que asciende a unos 2 mil 550 objetos. Crédito: Héctor García

El propio Hernán Cortés o  Bernardino de Sahagún quedaron maravillados por los bosques de la Cuenca de México, señala el arqueólogo Víctor Cortés.

El propio Hernán Cortés o Bernardino de Sahagún quedaron maravillados por los bosques de la Cuenca de México, señala el arqueólogo Víctor Cortés. Crédito: Héctor García

Para fabricar objetos de madera, los mexicas recurrían al pino, al abeto, al cedro, al ahuehuete, al aile y al tepozán, especies de la Cuenca de México.

Para fabricar objetos de madera, los mexicas recurrían al pino, al abeto, al cedro, al ahuehuete, al aile y al tepozán, especies de la Cuenca de México. Crédito: Héctor García

La exposición es una oportunidad para apreciar obas invaluables, pues la madera, por su propia naturaleza, es muy vulnerable y es muy difícil que se conserve en los contextos arqueológicos.

La exposición es una oportunidad para apreciar obas invaluables, pues la madera, por su propia naturaleza, es muy vulnerable y es muy difícil que se conserve en los contextos arqueológicos. Crédito: Héctor García

'Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor' permanecerá abierta al público hasta el 28 de enero en el recinto del Centro Histórico.

"Insignias de los dioses, La madera en el Templo Mayor" permanecerá abierta al público hasta el 28 de enero en el recinto del Centro Histórico. Crédito: Héctor García

El Museo del Templo Mayor (MTM) presenta una exposición única en su tipo, por la delicadeza de la antigua madera que constituye las piezas mostradas, por la variedad de estas y también porque por vez primera se reúne un conjunto tan numeroso de obras mexicas talladas en este material: 145.