Costó tantas luchas contar con elecciones confiables como para tirarlas por la borda
Psicoanálisis revocatorio
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
La revocación de mandato se ha convertido en el ejercicio de poder más perverso de los últimos tiempos. Uso el adjetivo con cierto énfasis freudiano: un sitio imaginario donde se invierten las pulsiones y lo que en realidad se quiere es sustituido por su reverso. Los principales actores en esta estructura disfuncional -el Presidente, la oposición, el INE, los ciudadanos- parecen ansiar lo contrario de lo que enuncian, enredados en una maraña de contradicciones. En el camino, hemos visto flagrantes violaciones a la Constitución y un desdén generalizado hacia las leyes, aviesas mentiras -pocas veces tan cínicas-, manipulaciones y lapsus que este domingo se resolverán en una frustración exacerbada. Al final, lo más probable es que el ganador sea el más perverso de todos: justo quien sea capaz de narrar mejor los resultados.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.