CIENCIA

Protegen y aumentan cultivos... ¡con bacterias!

05 MIN 00 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (06 mayo 2024) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Damien Formey, Mario Serrano, Yordan Romero, Eria Rebollar y Miguel Ángel Cevallos trabajaron en el proyecto del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM.

Damien Formey, Mario Serrano, Yordan Romero, Eria Rebollar y Miguel Ángel Cevallos trabajaron en el proyecto del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM. Crédito: Cortesía CCG

Limones amarillos tratados con una bacteria, mientras muestran distintos niveles de infección por Penicillium digitatum.

Limones amarillos tratados con una bacteria, mientras muestran distintos niveles de infección por Penicillium digitatum. Crédito: Cortesía CCG

El hongo Botrytis cinerea, que infecta a diversos frutos, podría atacarse con bacterias que viven en la epidermis de las ranas.

El hongo Botrytis cinerea, que infecta a diversos frutos, podría atacarse con bacterias que viven en la epidermis de las ranas. Crédito: Cortesía CCG

Ante el desafío cada vez mayor de cultivar más y mejores alimentos, la ciencia parece haber hallado un insólito aliado en los anfibios. Más específicamente, en las bacterias que viven en su epidermis.