Programación simplificada, proteína del fintech
03 MIN 00 SEG
Carlos F. Guevara
Cd. de México (18 enero 2024) .-12:40 hrs


El Low Code y No Code, enfoques de programación simplificada, detonan la innovación del sector fintech. Crédito: Diseño: Atzin Aguilar
En la industria de TI hay una tendencia que permite el desarrollo de aplicaciones y software a empresas en un tiempo muy corto y con pocas inversiones tanto en personal especializado como en infraestructura. Hablamos del Low Code / No Code, dos términos que tienen puntos de contacto, pero con algunas distinciones.