CIENCIA

Pícnic a media luz entre la luna y el sol

05 MIN 00 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (08 abril 2024) .-22:06 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
El conteo de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) estimó 65 mil personas reunidas en las islas de Ciudad Universitaria.

El conteo de la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU) estimó 65 mil personas reunidas en las islas de Ciudad Universitaria. Crédito: José L. Ramírez

El enorme prado entre Rectoría y la Torre II de Humanidades comenzó a llenarse poco a poco para observar el eclipse.

El enorme prado entre Rectoría y la Torre II de Humanidades comenzó a llenarse poco a poco para observar el eclipse. Crédito: José L. Ramírez

La pequeña Sofía, de 5 años, acudió a CU con la caja de observación que le armó su mamá para admirar el eclipse.

La pequeña Sofía, de 5 años, acudió a CU con la caja de observación que le armó su mamá para admirar el eclipse. Crédito: José L. Ramírez

Integrantes de la comunidad universitaria se sorprendieron al observar el fenómeno astronómico.

Integrantes de la comunidad universitaria se sorprendieron al observar el fenómeno astronómico. Crédito: José L. Ramírez

'¡Sí se ve como una mordida!', gritó impresionado un niño luego de observar la interposición de los astros desde uno de los telescopios de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería.

"¡Sí se ve como una mordida!", gritó impresionado un niño luego de observar la interposición de los astros desde uno de los telescopios de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería. Crédito: José L. Ramírez

El espectáculo cósmico fue visto a través de las lentillas especiales, las decenas de telescopios con filtro especial y las cajas oscuras de elaboración casera.

El espectáculo cósmico fue visto a través de las lentillas especiales, las decenas de telescopios con filtro especial y las cajas oscuras de elaboración casera. Crédito: José L. Ramírez

Los lentes especiales para mirar la interposición de los astros se vendieron hasta en 100 pesos.

Los lentes especiales para mirar la interposición de los astros se vendieron hasta en 100 pesos. Crédito: José L. Ramírez

Será hasta el año 2052 cuando vuelva a presentarse la oportunidad de admirar nuevamente el fenómeno astronómico.

Será hasta el año 2052 cuando vuelva a presentarse la oportunidad de admirar nuevamente el fenómeno astronómico. Crédito: José L. Ramírez

Faltaban todavía un par de horas para que iniciara el tan anunciado evento, y la gente reunida en Las Islas, en Ciudad Universitaria, cada vez era más.