CULTURA

Paran labores en 4 proyectos del INAH por impagos

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (15 agosto 2022) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La zona arqueológica de Teotihuacán se ubica en el municipio del mismo nombre en el Estado de México; es símbolo de una cultura que marcó a los pueblos de Mesoamérica.

La zona arqueológica de Teotihuacán se ubica en el municipio del mismo nombre en el Estado de México; es símbolo de una cultura que marcó a los pueblos de Mesoamérica. Crédito: Edgar Medel

Ubicada en la Selva Lacandona, en Chiapas, la zona arqueológica maya de Bonampak es famosa por conservar pintura mural con escenas de guerra, pago de tributo y sacrificios.

Ubicada en la Selva Lacandona, en Chiapas, la zona arqueológica maya de Bonampak es famosa por conservar pintura mural con escenas de guerra, pago de tributo y sacrificios. Crédito: Ángel Delgado

El Fuerte de San Juan de Ulúa en la capital veracruzana es testigo del pasado colonial de México y ha atestiguado importantes episodios de la historia nacional.

El Fuerte de San Juan de Ulúa en la capital veracruzana es testigo del pasado colonial de México y ha atestiguado importantes episodios de la historia nacional. Crédito: REFORMA / Archivo

Enclavada al sur de la Ciudad de México, Cuicuilco fue un importante centro comercial y religioso.

Enclavada al sur de la Ciudad de México, Cuicuilco fue un importante centro comercial y religioso. Crédito: REFORMA / Archivo

Ante los recurrentes adeudos del INAH con especialistas contratados por Capítulo 3000, esquema que los priva de reconocimiento como personal del Instituto y, por tanto, de prestaciones, las y los titulares de proyectos de investigación arqueológica en Teotihuacán, Bonampak, Cuicuilco y San Juan de Ulúa han suspendido labores hasta que se regularicen "de forma definitiva" los sueldos de sus colaboradores.