NACIONAL

Olvidan a Cassez; ven nueva relación

Silvia Garduño

Cd. de México (07 April 2014) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La Embajadora Elisabeth Beton Delègue no duda del éxito que tendrá la visita de Estado del Presidente Francois Hollande a México.

A unos días de la llegada del Mandatario francés, la diplomática considera que el tema Florence Cassez ha quedado en el pasado y asegura que la relación bilateral se encuentra restablecida al 100 por ciento.

Entrevistada en su oficina en Polanco, destaca las amplias posibilidades de intercambio económico y colaboración tecnológica entre los dos países. De hecho, adelanta, los Presidentes Enrique Peña Nieto y Hollande viajarán a Querétaro, como parte de la visita, para inaugurar un campus aeronáutico.

¿En qué momento de la relación bilateral nos encontramos?

Yo pienso que de verdad estamos en otro nivel, hay este impulso político fundamental, los Presidentes acordaron abrir una nueva página de nuestra relación. Estamos en un buen momento, tiempos de reformas aquí en México, tiempos de reformas en Francia, hay mucho que compartir aprovechando las nuevas oportunidades que se abren en el ámbito económico, pero también en lo social, con un México más incluyente, y en la formación de recursos humanos.

¿Cuál es la importancia de la relación?

Viene de larga historia, que no fue siempre tranquila, pero hay algo especial en nuestra relación que va más allá de los gobiernos, que va más allá de los Estados, una cercanía, un afecto entre nuestros pueblos.

Cada vez que hemos tenido dificultades en el ámbito político, hubo siempre algo que mantuvo esta relación; por ejemplo, la intervención francesa y la carta de Víctor Hugo.

Somos dos grandes países que ponen la cultura como elemento fundamental de su identidad nacional, no es el caso con todos los países, países de larga tradición, con un gran patrimonio, con raíces, países de diversidad, también.

Un diálogo que empezó desde la Independencia entre los intelectuales, los artistas, descubridores de México, muchos fueron franceses.

¿Cuál es la lección que deja el caso Cassez?

Lo que pasó con el caso Cassez pertenece al pasado, es decir, la Suprema Corte, la más alta institución judicial del país liberó a Florence Cassez, punto.

Es un caso cerrado.

Que complicó la relación...

Sí, que complicó obviamente, por eso estamos ahora en esta nueva dinámica de nuestras relaciones. La excepción ha sido el deterioro de nuestra relación.

Con esta visita no queremos solamente normalizar relaciones, sino aprovechar la enseñanza del pasado, aprovechar lo que pasó para construir, consolidar una relación con un más alto nivel de ambición, tomando en consideración no sólo las relaciones entre Estados, sino entre el mundo empresarial, con el mundo social. Necesitamos hacer más y mejor en el ámbito económico, porque Francia es un socio de buen nivel de México y viceversa, pero podemos hacer más considerando el potencial de ambos países. Aquí el Estado no manda, acompaña, apoya, a los actores económicos.

Estamos felices del nuevo marco que se abre en México con las reformas, pero también con este discurso muy fuerte del Presidente Peña Nieto de diversificar sus relaciones, en particular, comerciales y económicas.

¿Qué se espera en lo aeronáutico?

Tenemos que aprovechar los éxitos de la cooperación francomexicana en el sector para ir más adelante. Es un poco el significado de la visita a Querétaro. Los Presidentes van a inaugurar este campus aeronáutico francomexicano, que demuestra que no es solamente una relación de utilización de México como plataforma para América del Norte, sino que estamos en un proceso de transferencia de saber hacer, de transferencia de formación para acompañar a México en su afirmación de competitividad regional, con más valor agregado y con más componentes locales.

Las dos grandes empresas del sector están fabricando productos aquí, hechos en México, podemos aprovechar el hecho de tener aquí dos campeones mundiales franceses para construir una alianza industrial, es uno de los temas en el horizonte de nuestras relaciones.

¿Qué relevancia adquiere el restablecimiento de la relación en el plano multilateral?

La cooperación en los temas multilaterales siempre estuvo encapsulada, blindada. Tenemos una cooperación muy estrecha en el tema de medio ambiente y la preparación de la nueva conferencia que va a tomar lugar en Francia en 2015, la COP 21, y trabajamos para aprovechar la experiencia de México. Para nosotros es un reto hacer de esta próxima cumbre un éxito en un momento complejo, y necesitamos al aliado mexicano, obviamente, porque aquí compartimos el mismo nivel de exigencia.

Nos congratulamos mucho de esta ambición de México de ser un actor global y responsable, México tiene que jugar su papel al nivel de su potencial, de su territorio, de su población, en el escenario internacional.

¿Cómo se reconoce a México en el contexto regional?

Es importante tener un gran actor en América Latina, el continente con el cual nosotros los europeos tenemos más afinidades, compartimos los valores universales, compartimos la democracia, con dificultades, pero es un continente donde hay democracia en todos los países. Es un continente pacífico, no es una zona de desestabilización mundial, todas estas afinidades son muy importantes utilizarlas en alianzas, y no es tan fácil porque es un continente fragmentado.

Valoramos mucho que México está diciendo muy claramente, actuando para participar, para ser una voz fuerte en América Latina.