'No Man's Land': las dos caras
de la migración
Enviada.- Fernanda Palacios
Guanajuato, México (26 septiembre 2020) .-05:00 hrs


Rob Allyn, productor de 'No Man's Land', durante la proyección de la cinta en la inaguración del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. Crédito: Edgar Medel
Creyentes firmemente en que las barreras entre seres humanos no deberían existir, el director estadounidense Conor Allyn, junto a su hermano Jake y su padre Robert, decidieron filmar No Man's Land, una trama con la que plasman las dos caras de la migración.
"En mi familia admiramos a los migrantes porque lo que hacen es increíblemente valiente, están abandonando todo lo que conocen y aman por intentar mejorar su vida. Eso es exactamente lo que todos tratamos de hacer".
Robert Allyn,productor