Nearshoring caducará en un sexenio, alertan firmas globales
03 MIN 00 SEG
Grupo REFORMA
Cd. de México (07 junio 2023) .-13:37 hrs


El CEEG estima que, con el nearshoring, la IED podría llegar a 50 mil millones de dólares anuales, una cifra muy por encima del máximo histórico logrado por México en 2018, de 35 mil millones de dólares. Crédito: Edgar Medel
México tiene una ventana de oportunidad no mayor a 6 años para aprovechar el potencial del nearshoring, advirtió un estudio del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), organismo que agrupa a más de 60 grandes empresas multinacionales en México, como General Motors (GM), Toyota, Stellantis, Airbus, ArcelorMittal, AT&T, Siemens, ExxonMobil, HSBC, Axa, Visa, PepsiCo, entre otras.