Un mes después de resguardar el nido, nació "Ale", llamado como Alejandro Nasta, el fundador del acuario Inbursa. Crédito: Diego Bonilla
Días antes de Navidad, la CDMX atestiguó un nacimiento inédito: el de "Ale", la primera cría de pingüino gentoo lograda en el País. Crédito: Especial
La gestación de Ale fue vigilada por especialistas del acuario Inbursa, quienes con lámparas formaron fotoperiodos; al reproducirse, tras hacer un nido de piedra, los pingüinos colocan sus huevos. Crédito: Especial
Alrededor de un mes después de resguardar el nido, nació "Ale", llamado como Alejandro Nasta, el fundador del acuario Inbursa. Crédito: Diego Bonilla
Al nacer, pesó 80 gramos y midió 12 centímetros, aunque se espera que en tres meses tendrá 8 kilos y 75 centímetros de altura. Crédito: Diego Bonilla
Todo el proceso para gestar a Ale fue supervisado por especialistas del acuario. Crédito: Diego Bonilla
La especie de Ale está en riesgo menor, aunque está sujeta a la subsistencia de las islas al sur del planeta, en la Antártida, amenazadas por el calentamiento global. Crédito: Diego Bonilla
En la Navidad y el Año Nuevo, los expertos Patricia, Miriam, Cynthia, Andrés, Javier y Omar rifaron quién permanecería de guardia para supervisar al bebé. Crédito: Diego Bonilla
La cría eclosionó de un huevo colocado por sus padres, Mari y Beto. Crédito: Diego Bonilla
Ale vivirá en el acuario Inbursa, donde ya hay otras especies similares. Crédito: Especial
Una cría de pingüino gentoo nació unos días antes de Navidad en el acuario Inbursa, después de un proceso reproductivo conducido por expertos.