CULTURA

Llevan a España luchas de artistas mexicanas

04 MIN 30 SEG

Israel Sánchez

Cd. de México (15 febrero 2023) .-17:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'Wonder Woman', de Dulce Pinzón, evoca a las 'heroínas' de México en contextos domésticos.

"Wonder Woman", de Dulce Pinzón, evoca a las "heroínas" de México en contextos domésticos. Crédito: Cortesía MUAC

La serie 'Luchadores', de 1997, de Lourdes Grobet, da nombre a la exposición.

La serie "Luchadores", de 1997, de Lourdes Grobet, da nombre a la exposición. Crédito: Cortesía MUAC

Teresa Margolles está presente con la obra 'Encobijados', realizada con cobijas utilizadas para envolver cadáveres victimas de la delincuencia organizada. De 2006.

Teresa Margolles está presente con la obra "Encobijados", realizada con cobijas utilizadas para envolver cadáveres victimas de la delincuencia organizada. De 2006. Crédito: Cortesía MUAC

Mónica Mayer participa con su instalación 'El tendedero', conformada por diversas denuncias de mujeres.

Mónica Mayer participa con su instalación "El tendedero", conformada por diversas denuncias de mujeres. Crédito: Cortesía MUAC

De la serie 'Welcome to Lipstick' (2009-2013), se exhibe esta pieza de Maya Goded.

De la serie "Welcome to Lipstick" (2009-2013), se exhibe esta pieza de Maya Goded. Crédito: Cortesía MUAC

Obra de Magali Lara, de 1983: 'Nadie me cree'. Tinta sobre papel.

Obra de Magali Lara, de 1983: "Nadie me cree". Tinta sobre papel. Crédito: Cortesía MUAC

De las 2 mil 100 obras que resguarda el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), apenas el 16 por ciento corresponde a mujeres artistas, quienes además representan sólo el 25 por ciento de los 364 creadores en la colección.