CULTURA

Llevan a Bienal de Venecia otros mundos posibles

05 MIN 00 SEG

Erika P. Bucio

Cd. de México (30 diciembre 2021) .-21:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Las piezas de los artistas invitados deberán estar listas en febrero para viajar a Italia en marzo y exponerse en el Pabellón de México ubicado en el Arsenal de Venecia.

Las piezas de los artistas invitados deberán estar listas en febrero para viajar a Italia en marzo y exponerse en el Pabellón de México ubicado en el Arsenal de Venecia. Crédito: Cortesía INBAL

MARIANA CASTILLO DEBALL. Trabaja con 'objetos incómodos' como llama a los artefactos, objetos y documentos que nos interrogan desde el pasado.

MARIANA CASTILLO DEBALL. Trabaja con "objetos incómodos" como llama a los artefactos, objetos y documentos que nos interrogan desde el pasado. Crédito: Christop Mack

NAOMI RINCÓN GALLARDO. Su práctica se relaciona con la investigación de culturas mesoamericanas y se nutre de ellas.

NAOMI RINCÓN GALLARDO. Su práctica se relaciona con la investigación de culturas mesoamericanas y se nutre de ellas. Crédito: Masha Godovannaya

SANTIAGO BORJA. Explora desde hace varios años la relación 'incómoda' de la modernidad con otras formas de pensamiento.

SANTIAGO BORJA. Explora desde hace varios años la relación "incómoda" de la modernidad con otras formas de pensamiento. Crédito: Ignacio Borja

FERNANDO PALMA. Activista en el pueblo nahua San Pedro Atocpan, Milpa Alta. Su trabajo como artista tiene estrecha relación con la tecnología a la que propone límites.

FERNANDO PALMA. Activista en el pueblo nahua San Pedro Atocpan, Milpa Alta. Su trabajo como artista tiene estrecha relación con la tecnología a la que propone límites. Crédito: Arturo Jiménez

Hasta que los cantos broten ampara la presencia de México en la 59 Bienal de Venecia para abrir la posibilidad de otras formas de conocimiento en un "mundo devastado, tenso y siniestro".