Los mercados tiemblan ante la llegada del 'Día de la liberación', ya que a partir del 2 de abril, Donald Trump va a acelerar su guerra comercial.
El Congreso argentino dio luz verde este miércoles al presidente Javier Milei para negociar un nuevo préstamo con el FMI.
Fed dejó sus tasas de interés sin cambios, entre 4.25% y 4.50%, pero advirtió una mayor incertidumbre en EU y degradó su previsión de crecimiento.
La Fed de Estados Unidos mantuvo sin cambio sus tasas de interés, en un rango de 4.25 a 4.5 por ciento, una decisión anticipada por los mercados.
OCDE prevé que la economía de México sufra una recesión este año con una caída de 1.3% en su PIB debido al implemento de aranceles del Gobierno de EU.
Microsoft anunció el cierre a partir de mayo de Skype, la plataforma pionera de llamadas de voz y video por internet.
El domingo 19 de enero, en Hermosillo, Sonora, en una aeronave de Mexicana, con Matrícula XA-IVB, iban 8 pasajeros, uno de ellos un bebé en brazos.
Estos fueron algunos de los hechos que marcaron el año 2024 en el terreno de la economía y las empresas, tanto en Latinoamérica como en el mundo.
La inflación en Argentina siguió cayendo en noviembre y se ubicó en 2,4% mensual y 166% interanual, según cifras oficiales divulgadas el miércoles.
Banamex informó que a partir del 1 de diciembre es un grupo oficialmente separado de Citi México.
El gigante chino de vehículos eléctricos BYD anunció un aumento en sus ventas, superando por primera vez a su rival mundial Tesla.
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganaron el Nobel de Economía por investigaciones sobre la prosperidad.
Google firmó el lunes 14 de octubre un acuerdo para obtener electricidad de pequeños reactores nucleares para ayudar a la inteligencia artificial.
China anunció que recurrirá al endeudamiento público, por medio de bonos especiales, para estimular su desacelerada economía.
Elon Musk presentó el robotaxi de Tesla, un automóvil autónomo. Su lanzamiento será en 2027.
Sigue la presentación del 'Cybercab', de Tesla, vehículo con el que Elon Musk busca construir una red de taxis 100% eléctricos y autónomos.
Google presentó una denuncia ante la Comisión Europea contra Microsoft, acusándola de prácticas anticompetitivas de la informática en la nube.
Clientes de todo el mundo hicieron largas filas el viernes en las tiendas de Apple para ser los primeros en tener los nuevos iPhone 16.
El grupo tecnológico chino Huawei presentó su nuevo teléfono celular, el primer smartphone del mundo que puede plegarse en tres partes.
Apple anunció este lunes el lanzamiento de un nuevo iPhone dotado de inteligencia artificial (IA) generativa, en un intento de impulsar sus ventas.