CULTURA

Languidece la Casa Requena, joya art nouveau

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (30 octubre 2024) .-21:30 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Así lucía el exterior de la Casa Requena, inmueble hoy en el olvido ubicado en Santa Veracruz 43, en la Colonia Guerrero.

Así lucía el exterior de la Casa Requena, inmueble hoy en el olvido ubicado en Santa Veracruz 43, en la Colonia Guerrero. Crédito: Tomada del libro "Casas escasas, El art nouveau en la Ciudad de México" (Izq.)

De los años de esplendor de la Casa Requena, como se aprecia en la imagen de la izquierda, queda poco; pero todavía sobreviven algunos detalles.

De los años de esplendor de la Casa Requena, como se aprecia en la imagen de la izquierda, queda poco; pero todavía sobreviven algunos detalles. Crédito: Tomada del libro "Casas escasas, El art nouveau en la Ciudad de México" (Izq.) y Héctor García

Pablo Fossas, bisnieto de José Luis Requena y Ángela Legarreta, y la historiadora de arte Paloma Jiménez Vega, pugnan por el rescate del inmueble con valor patrimonial.

Pablo Fossas, bisnieto de José Luis Requena y Ángela Legarreta, y la historiadora de arte Paloma Jiménez Vega, pugnan por el rescate del inmueble con valor patrimonial. Crédito: Héctor García

Los derrumbes y el abandono han hecho lo suyo en la Casa Requena, pero aún quedan elementos que hablan de su pasado.

Los derrumbes y el abandono han hecho lo suyo en la Casa Requena, pero aún quedan elementos que hablan de su pasado. Crédito: Héctor García

La Requena es la única del País que preserva el trencadís de la época (1900), técnica catalana que integra mosaicos a partir de trozos irregulares de cerámica, mármol o cristal.

La Requena es la única del País que preserva el trencadís de la época (1900), técnica catalana que integra mosaicos a partir de trozos irregulares de cerámica, mármol o cristal. Crédito: Héctor García

Información del INAH indica que entre 1907 y 1908 el abogado Requena proyectó la decoración, mobiliario, rejas, cubiertas y cristalería de su casa, y en 1925 concluyeron las obras y decoración.

Información del INAH indica que entre 1907 y 1908 el abogado Requena proyectó la decoración, mobiliario, rejas, cubiertas y cristalería de su casa, y en 1925 concluyeron las obras y decoración. Crédito: Héctor García

Pablo Fossas y su familia posan con parte del mobiliario que formó parte de la Casa Requena y ahora se resguarda en el Centro Cultural Quinta Gameros en la Ciudad de Chihuahua.

Pablo Fossas y su familia posan con parte del mobiliario que formó parte de la Casa Requena y ahora se resguarda en el Centro Cultural Quinta Gameros en la Ciudad de Chihuahua. Crédito: FB Facultad de Ingeniería de la UACH

El inmueble forma parte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El inmueble forma parte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), organismo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Crédito: REFORMA / Especial

En menos de un mes se retiraron de su fachada lonas que anunciaban un supuesto proyecto del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y que la dependencia tildó de falsas.

En menos de un mes se retiraron de su fachada lonas que anunciaban un supuesto proyecto del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, y que la dependencia tildó de falsas. Crédito: REFORMA / Especial

Adquirida en 1982 por el Gobierno Federal para convertirla en recinto público, la Casa Requena, ejemplo único en México de arquitectura y ornamentación art nouveau, ha sido abandonada por las mismas autoridades que la compraron y la reconocieron en 1967 como un inmueble de valor histórico, junto con su mobiliario y decorados.