La reforma pensionaria
Álvaro García Parga
Monterrey, México (18 agosto 2020) .-05:00 hrs


La reforma al sistema de pensiones plantea que se incremente la aportación al ahorro de 6.5 a 15 por ciento, el cual sería absorbido por el patrón. Crédito: Archivo
Tan pronto el gobierno de México realizó en conferencia de prensa conjunta con el sector empresarial y el sector obrero representados por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) el anuncio de reformar el sistema de pensiones de nuestro país no tardaron en salir diversas voces, desde varias trincheras, a celebrar dicha noticia y vimos también como relevantes actores de nuestra economía salieron rápidamente a adjudicarse la paternidad de dicha propuesta.