CULTURA

La ópera italiana busca ser patrimonio del mundo

04 MIN 00 SEG

Grupo REFORMA

Nápoles, Italia (17 mayo 2022) .-13:03 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
'La ópera nació en Italia', sostiene Stéphane Lissner, director desde 2020 del prestigioso Teatro San Carlo de Nápoles, recinto inaugurado en 1737.

"La ópera nació en Italia", sostiene Stéphane Lissner, director desde 2020 del prestigioso Teatro San Carlo de Nápoles, recinto inaugurado en 1737. Crédito: AFP / Andreas Solaro

El baritono italiano Gabriele Viviani considera que el canto italiano tiene un toque especial para expresar con sensibilidad las emociones.

El baritono italiano Gabriele Viviani considera que el canto italiano tiene un toque especial para expresar con sensibilidad las emociones. Crédito: AFP / Andreas Solaro

Italia cuenta con cerca de 60 teatros de ópera -un récord mundial-, no sólo en las grandes ciudades, como el San Carlo en Nápoles, sino también en las pequeñas.

Italia cuenta con cerca de 60 teatros de ópera -un récord mundial-, no sólo en las grandes ciudades, como el San Carlo en Nápoles, sino también en las pequeñas. Crédito: AFP / Andreas Solaro

De Scarlatti a Verdi, las grandes arias de la ópera italiana son famosas en todo el mundo, un arte que nació hacia finales del siglo 16 en la península y que Italia anhela que sea reconocido por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad.