OPINIÓN

'La discreta'

Guadalupe Loaeza EN REFORMA

4 MIN 00 SEG

20 junio 2024

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La primera vez que llegué a París, como estudiante, Françoise Hardy ya era famosa. En 1962, lanzó su primer hit, el cual fue un éxito fulminante. No había radio ni televisión que no lo transmitiera mañana, tarde y noche: en tan solo tres meses, "Tous les garçons et les filles" vendió más de dos millones de copias y se hizo famosa en toda Europa. Entonces resultaba muy extraño que una joven de 18 años fuera no nada más la intérprete, sino la compositora de la letra y la melodía. En esa época, todos los días a las 5.00 pm, escuchaba, mientras hacía mi tarea de la Alianza Francesa, el programa "Salut les Copains", en donde también escuchaba a otros ídolos de entonces: Sylvie Vartan, Sheila, France Gall, Johnny Hallyday, Jacques Dutronc, Bob Dylan y naturalmente a los Beatles, todos pertenecientes a la generación de los "yeyés", de la "nouvelle vague", como los llamaban. Sin embargo, mi preferida siempre fue Françoise Hardy, cuyas canciones románticas y tristes siempre hablaban del amor o desamor y de la soledad entre los jóvenes incomprendidos de esos años. Quería ser tan delgada como la cantante, vestirme como ella, pintarme los ojos igual. Gracias a sus composiciones tan sencillas y poéticas a la vez, gracias a ella, aprendí francés, aprendía a enamorarme como las parisinas y aprendí a vestirme a la moda, pero de una forma muy discreta. "La discreta", la llamaba el actor francés Jean Gabin.