La colaboración digital
Álvaro García Parga
Monterrey, México (25 agosto 2020) .-05:00 hrs


Crédito: Especial
En los últimos años fue creciendo en las empresas la tendencia a reorganizar las oficinas y los espacios de trabajo a fin de adaptarlos a nuevos ambientes que fomenten la colaboración, configurando estaciones de trabajo en espacios abiertos donde las personas interactúan y tienen diálogos directos, sin barreras físicas, con sus compañeros y equipos de trabajo. Estos nuevos esquemas no solo han provocado que las empresas modifiquen sus sitios de trabajo, sino que hicieron surgir toda una industria de oficinas flexibles.