GADGETS

Intel integra IA en su nueva línea de procesadores

05 MIN 00 SEG

Emmanuel León Vázquez

Cd. de México (14 diciembre 2023) .-18:55 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Michelle Johnston Holthaus, vicepresidenta ejecutiva y directora general del grupo de informática de cliente de Intel, presume al público el procesador Intel Ultra Core.

Michelle Johnston Holthaus, vicepresidenta ejecutiva y directora general del grupo de informática de cliente de Intel, presume al público el procesador Intel Ultra Core. Crédito: Cortesía

Intel Ultra Core es un procesador fabricado en arquitectura de 4 nanómetros.

Intel Ultra Core es un procesador fabricado en arquitectura de 4 nanómetros. Crédito: Cortesía

Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva y directora general del grupo de centros de datos e IA de Intel, presume el Intel Xeon ante los asistentes.

Sandra Rivera, vicepresidenta ejecutiva y directora general del grupo de centros de datos e IA de Intel, presume el Intel Xeon ante los asistentes. Crédito: Cortesía

Intel Xeon de quinta generación está fabricado bajo el proceso Intel 7, o sea, es un nodo de 7 nanómetros.

Intel Xeon de quinta generación está fabricado bajo el proceso Intel 7, o sea, es un nodo de 7 nanómetros. Crédito: Cortesía

De Londres vino la ola. En 1842, Ada Lovelace, matemática británica, programó la primera tarea en una máquina, el primer ordenador. Lovelace, hija del poeta Lord Byron, pintó un futuro en el que las computadoras serían capaces de componer música, según recoge el artículo académico Historia y evolución de la inteligencia artificial (IA), publicado en 2021 en la revista Bits de Ciencia.