Ingresa Silva-Herzog a la AML
REFORMA / Redacción
Cd. de México (11 septiembre 2014) .-17:25 hrs
La Academia Mexicana de la Lengua (AML) define como un observador lúdico en los escenarios políticos y culturales del País a Jesús Silva-Herzog Márquez, quien este jueves, a las 19:00 horas, pronunciará su discurso de ingreso a la centenaria institución en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Jaime Labastida, Felipe Garrido y Gonzalo Celorio acompañarán a Jesús Silva Herzog-Márquez en la ceremonia pública, mientras que Hugo Hiriart responderá a su discurso de ingreso.
La silla 19 de la AML ha sido ocupada por personalidades como Manuel Toussaint, Octaviano Valdés, Luis Astey Vázquez y Gustavo Couttolenc, miembro en retiro, y el 26 de septiembre de 2013 Silva-Herzog Márquez fue elegido para ocuparla gracias a una candidatura presentada por Julieta Fierro, Fernando Serrano Migallón y Eduardo Lizalde.
"Al igual que el filósofo español practicaba el oficio de anotar en sus andanzas los elementos que iban suscitando sus reflexiones, gustos, pareceres, inclinaciones o inconformidades, Jesús Silva-Herzog Márquez practica el oficio de encaminar hacia los clásicos, al tiempo que invita a reflexionar sobre el ambiente y las atmósferas circundantes", señala la Academia Mexicana de la Lengua en su sitio web.
Profesor del Departamento Académico de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Jesús Silva-Herzog Márquez es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Es autor de varios libros, entre los que destacan El antiguo régimen y la transición en México, Andar y ver (primer y segundo cuadernos), Esferas de la democracia y La idiotez de lo perfecto, así como de diversos trabajos y artículos.
Ha impartido conferencias en distintas universidades e instituciones mexicanas y del extranjero como la Universidad de Georgetown, el Centro de Estudios México-Estados Unidos, Universidad de Columbia, Nueva York; la Universidad de California, San Diego; el Instituto Ortega y Gasset, Madrid; la Universidad Simon Fraser, Vancouver, Canadá; el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas, Austin; la UNESCO, Paris, y el Instituto Alemán de Estudios Iberoamericanos, Berlín.
Actualmente es profesor de tiempo completo del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México; ha sido investigador invitado de la Universidad de Georgetown, del Woodrow Wilson Center for International Scholars y de la New School for Social Research.

![]()