El informe no informa: repite, reitera y repite de nuevo, como si las palabras pudieran convertirse mágicamente en hechos
Todos los días, de lunes a viernes, durante varias horas, dominando la temprana agenda de la prensa, la radio, la televisión y el internet. También los fines de semana, en cápsulas transmitidas por redes sociales y multiplicadas por sus seguidores. Otros tantos mensajes en días especiales, ceremonias cívicas, conmemoraciones oficiales o improvisadas. Por primera vez contamos con un Presidente que dedica buena parte de su vida a comparecer ante los medios, tanto tradicionales como digitales, para comunicar sus decisiones, los avances de sus programas, defender su proyecto y, de forma muy significativa, vapulear, caricaturizar o denostar a sus adversarios. Horas y horas, miles de horas de su pausado ritmo.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.