LOCAL

Indagan contratos con Bosque Mágico

Fernanda Ares y Mirna Ramos

Monterrey, México (24 febrero 2016) .-00:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Luego de que EL NORTE publicó que Bosque Mágico ha triplicado sus espacios dentro de La Pastora a cambio de una renta que se paga mayoritariamente con boletos de entrada que estimulan el consumo en el parque, el Gobierno de Jaime Rodríguez advirtió ayer que todos los acuerdos están bajo investigación y no se descarta rescindirlos.

Manuel González, Secretario General de Gobierno, informó que, además de este contrato celebrado con la empresa Diversiones Dinámicas, filial de Grupo Multimedios, hay otros con empresas del mismo grupo que también están en revisión.

Aunque aún no se toma una decisión sobre el futuro de estos acuerdos, señaló el Secretario, los contratos de la Administración pueden ser rescindidos por cualquiera de las partes siempre que se repare el posible daño causado.

"Ese (caso) y otros muchos más (estamos investigando), que nos llevan a muchos problemas de esa empresa con el Gobierno, basados en contratos que Gobiernos anteriores les otorgaron", expresó.

"Sí se están investigando todos y pronto va a haber respuestas en todo eso también.

"Le hablo como abogado, no que se haya tomado la decisión, pero los contratos pueden ser rescindidos", añadió.  "Nosotros analizaremos cuál podría ser la situación alrededor de ese contrato. La investigación de eso inició hace cinco meses".

Ayer se publicó que Bosque Mágico pasó de 4.5 hectáreas a 13.6 hectáreas entre 1995 y el 2015 y que, además, sólo paga en efectivo 51 mil pesos de una renta mensual total de 417 mil 314 pesos establecida por los cuatro terrenos que ocupa.

El resto, según lo pactado, supuestamente se cubre con boletos y pasaportes de entrada al negocio, que estimulan el consumo de productos dentro de Bosque Mágico.

De acuerdo con valuadores consultados, la renta de un terreno de esas características en esa zona sería en promedio de 950 mil pesos mensuales.

Nancy Onofre, directora de Patrimonio, informó que la revisión de los contratos aún no tiene una fecha de término, porque la documentación localizada es muy voluminosa y siguen en busca de más datos.

Dijo que por estrategia jurídica no podría adelantar  posibles escenarios.

Por separado, Roberto Russildi, Secretario de Desarrollo Sustentable, reveló que su dependencia también está revisando que las áreas ocupadas correspondan a las registradas en los contratos y si se están tomando medidas de amortiguamiento para no afectar a los animales del Zoológico La Pastora.

Los primeros terrenos fueron otorgados por la Administración de Sócrates Rizzo en 1995 a la empresa Centro de Diversiones, que después se fusionó a Diversiones Dinámicas.

Luego, los ex Gobernadores Benjamín Clariond, Natividad González Parás y Rodrigo Medina le rentaron más espacios.

Medina fue el que más terreno facilitó a la empresa y fue quien permitió que la renta de tres de los terrenos se pagara con entradas al parque y sólo en el último de los casos se pagara el 50 por ciento con dinero y el 50 por ciento con boletos.

Además, unos meses antes de dejar su cargo, negoció con la filial de Multimedios ampliar los contratos hasta marzo del año 2020.

Tanto Rizzo como Clariond señalaron ayer que ellos negociaron con los accionistas originales del proyecto, que el objetivo era fomentar la convivencia familiar y que se establecieron contraprestaciones pagaderas en dinero y no en especie.