VIDA

Impulsan inclusión de artistas neurodivergentes

05 MIN 00 SEG

Francisco Morales V.

Cd. de México (17 noviembre 2024) .-05:00 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
La práctica artística de Llorenz es ejemplo de cómo las atenciones adecuadas, el afecto y la paciencia pudieron ofrecerle una vía de diálogo distinta con el mundo, impulsada por su mamá, Karla Galván.

La práctica artística de Llorenz es ejemplo de cómo las atenciones adecuadas, el afecto y la paciencia pudieron ofrecerle una vía de diálogo distinta con el mundo, impulsada por su mamá, Karla Galván. Crédito: Cortesía: Banana Contemporary

El proyecto 'Espectro', en el que participa Llorenz, busca fomentar la coexistencia de artistas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus pares neurotípicos.

El proyecto "Espectro", en el que participa Llorenz, busca fomentar la coexistencia de artistas con trastorno del espectro autista (TEA) y sus pares neurotípicos. Crédito: Cortesía: Banana Contemporary

El Colectivo Ákaro, en colaboración con los artistas Mariana Dussel y Auklerg, creó una instalación multisensorial llamada 'Drendita'.

El Colectivo Ákaro, en colaboración con los artistas Mariana Dussel y Auklerg, creó una instalación multisensorial llamada "Drendita". Crédito: Cortesía: Banana Contemporary

Espectro permanecerá en exhibicón en la Galería L (Alfonso Reyes 216, colonia Hipódromo) hasta enero de 2025.

Espectro permanecerá en exhibicón en la Galería L (Alfonso Reyes 216, colonia Hipódromo) hasta enero de 2025. Crédito: Cortesía: Banana Contemporary

Bien mirado, el arte ofrece una posibilidad casi única de conjuntar, en un mismo espacio y en igualdad de circunstancias, a personas que provienen de contextos muy distintos entre sí, sean cuales sean.