Héroes neoliberales
Jorge Volpi EN REFORMA
3 MIN 30 SEG
Rafael Lemus es una anomalía: mientras cientos de intelectuales han transitado del radicalismo de izquierda hacia posiciones liberales -o de derecha-, él ha seguido, de manera vertiginosa, el itinerario inverso. Tras una temporada como secretario de redacción de Letras Libres, en la cual parecía aspirar a convertirse en el angry young critic que sucedería a Christopher Domínguez, encarnando la ideología y los abruptos modos de comportarse del grupo, tuvo su propio camino de Damasco, se alejó drásticamente de sus antiguos jefes y colegas, optó por una carrera académica en Estados Unidos y hoy, como profesor en la Universidad Estatal de California en Fresno, publica un lúcido ensayo sobre cómo algunos de nuestros más destacados intelectuales -con Paz, Zaid, Krauze y Aguilar Camín a la cabeza- contribuyeron a legitimar y asentar el neoliberalismo en México.

![]()
(México, 1968). Es autor de la novelas En busca de Klingsor, El fin de la locura, No será la Tierra, El jardín devastado, Oscuro bosque oscuro y La tejedora de sombras. Y de ensayos como Mentiras contagiosas, El insomnio de Bolívar y Leer la mente. En 2009 obtuvo el Premio José Donoso de Chile por el conjunto de su obra. Sus libros han sido traducidos a 25 idiomas. En 2014 se publicará su novela Memorial del engaño.