CULTURA

Hallazgo de centros ceremoniales muestra vínculo Olmeca-Maya

05 MIN 00 SEG

Yanireth Israde

Cd. de México (25 octubre 2021) .-14:21 hrs

Icono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redesIcono para compartir en redes
Imagen basada en tecnología lidar de San Lorenzo (izquierda) y Aguada Fénix (derecha) en la misma escala. Ambos tienen una plaza rectangular delimitada por 20 márgenes de plataformas.

Imagen basada en tecnología lidar de San Lorenzo (izquierda) y Aguada Fénix (derecha) en la misma escala. Ambos tienen una plaza rectangular delimitada por 20 márgenes de plataformas. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

Las arqueólogas Daniela Triadan (izquierda) y Verónica Vázquez López (derecha) trabajan en la excavación de Aguada Fénix.

Las arqueólogas Daniela Triadan (izquierda) y Verónica Vázquez López (derecha) trabajan en la excavación de Aguada Fénix. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

Aguada Fénix. Gran plataforma central vista desde el sur.

Aguada Fénix. Gran plataforma central vista desde el sur. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

La gran plataforma de Aguada Fénix vista desde el norte.

La gran plataforma de Aguada Fénix vista desde el norte. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

Los especialistas tienen planes de continuar los trabajos de campo en 2022, por lo que el proyecto, incluyendo la excavación en Aguada Fénix, durará varios años más.

Los especialistas tienen planes de continuar los trabajos de campo en 2022, por lo que el proyecto, incluyendo la excavación en Aguada Fénix, durará varios años más. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

Excavación en La Carmelita, otra de las zonas de estudio del proyecto.

Excavación en La Carmelita, otra de las zonas de estudio del proyecto. Crédito: Arqueólogo Takeshi Inomata

Un equipo internacional de investigadores descubrió 478 centros ceremoniales en Tabasco y Veracruz que probablemente datan, la mayoría, del mil 100 al 400 a. C., varios siglos antes del apogeo de la civilización maya en el período Clásico (250-950 d. C.), revelan los especialistas dirigidos por Takeshi Inomata, académico de la Universidad de Arizona, en un artículo publicado hoy en Nature Human Behaviour.